
¿Qué hay en el agua? — El bautismo como señal del nuevo pacto (Parte 2)
El bautismo representa nuestra unión con el nuevo pueblo de Dios en Cristo. El Espíritu es el que trae las bendiciones del nuevo pacto, y esto incluye la creación de una nueva comunidad regenerada. «Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu» (1 Co. 12:13).

¿Qué hay en el agua? — Combatiendo la superstición y el sentimentalismo con la Escritura (Parte 1)
Cuando se trata del bautismo, queremos evitar darle demasiada importancia al símbolo. La salvación es por gracia a través de la fe en Cristo, no a través del símbolo del nuevo pacto. Hay muchas iglesias fieles que predican el evangelio y que tienen un modo diferente de entender el bautismo; damos gracias a Dios por ellas.

Encontrar ancianos en las iglesias de inmigrantes
Un pastorado unido es una fuerza poderosa en una iglesia local. A medida que los pastores pastoreen fielmente a los que están a su cuidado y capaciten a los nuevos líderes, Cristo continuará asegurándose de que su iglesia reciba más líderes que estén deseosos por equipar a los santos para la obra del ministerio (Efesios 4: 11-12).

La iglesia necesita menos hombres que se sientan «llamados» al ministerio
Haz que los requisitos bíblicos para el pastorado sean tu meta diaria. Al aspirar al ministerio pastoral, nunca debemos olvidar que la formación rigurosa ni la educación teológica estaban entre la lista de requisitos de Pablo. En cambio, debemos procurar en forma humilde y habitualmente un carácter como el de Cristo. Y esto no se detiene cuando somos ordenados. Al contrario, se intensifica. No podemos mirar los títulos en nuestra pared o el título al lado de nuestro nombre como evidencia de estar calificados. Antes bien, debemos vigilar constante y continuamente nuestra vida y doctrina con sumo cuidado.

El Evangelio Nos Define
Para los creyentes es importante saber cuál es nuestra identidad. Es esencial que nuestra identidad esté basada en aquello que es de mayor importancia, porque de lo contrario elevaremos aspectos importantes de la vida cristiana por encima de aquello que es de mayor importancia. Siempre tenemos que luchar para que Cristo y su evangelio sean aquello que defina nuestra vida y defina nuestra iglesia.

Pastores Humildes
“Dios resiste a los soberbios pero da gracia a los humildes” (Stg. 4:6). Nuestra habilidad de ser efectivos en nuestra obra depende del poder de Dios. Podemos entender todo sobre un pasaje, y tener el sermón más elocuente jamás predicado, pero si Dios no respalda nuestro trabajo, en vano laboramos. La realidad es que nosotros somos utensilios en las manos de Dios. Utensilios que sin la gracia de Dios son inútiles. Pero el orgullo depende de sí mismo, no de Dios. Y Dios se opone a los soberbios porque buscan su propia gloria.

Mujeres Discipulando a Mujeres
Necesitamos tener en nuestras vidas a personas que nos enseñen, y necesitamos tener otras con las que podamos compartir lo que hemos aprendido. Esto es así no solamente porque es un mandato de Dios, sino porque Dios lo usa para hacernos más vulnerables, transparentes, y humildes. En otras palabras, ¡nos santifica para que podemos ser más como Jesús!

¿Qué va primero: La Fe o La Regeneración?
A pesar de que algunos creen que la doctrina del nuevo nacimiento solamente se da a conocer en el Nuevo Testamento, la verdad es que Dios ya enseñó a su pueblo acerca de la regeneración en los días del Antiguo Testamento. Por eso Jesús, cuando quería explicar la doctrina del nuevo nacimiento a Nicodemo, le preguntó: “Tú eres maestro de Israel, ¿y no entiendes estas cosas?”

El Evangelio y Nuestros Hijos
Salir a evangelizar un vecindario o unirte a un ministerio de alcance en tu iglesia local siempre será más fácil que mostrar el evangelio con nuestras vidas a nuestros hijos en medio de las presiones cotidianas de la vida.

Por Qué Necesitamos Reflexionar Sobre Teología Hoy
Si dejamos de reflexionar y escribir sobre los diferentes movimientos antibíblicos de nuestros días, no solo desobedecemos al mandato de Dios y sufriremos terribles confusión doctrinal, sino que también romperemos el patrón o modelo que ha seguido la Iglesia durante siglos y que ha probado ser imprescindible.

Seis Razones para No Abandonar la Predicación Expositiva
Si eres fiel al texto, puedes estar seguro de que tu mensaje es el mensaje de Dios. Independientemente de lo que esté pasando en la iglesia, si está creciendo o si le gustas a las personas, tú sabes que estás proclamando la verdad de Dios. Eso es maravillosamente liberador.

¿Por qué hay pastores que no pastorean?
Pastor, ¿estamos obedeciendo a Dios en nuestras responsabilidades como pastores de Su rebaño? ¿Estamos siendo buenos mayordomos de ese llamado? No tenemos empleados, son ovejas. No tenemos jefes, son ovejas. No tenemos sirvientes, son ovejas. No tenemos sub-ordinados, son ovejas. Ovejas por las cuales nuestro Señor Jesucristo dio su vida por amor y nos encomendó enseñarles, modelarles y amarlos a través de ese mismo mensaje.

Ovejas y Cabritos en La Iglesia: La Verdadera Diferencia
Cuando Cristo separa a las ovejas y los cabritos, los está separando basándose en la presencia de resultados inevitables. Sí, podemos reconocer la verdadera conversión por la presencia del amor sacrificial. Pero nunca debemos creer que nuestro amor sacrificial es la causa de una verdadera conversión. El amor sacrificial es al nuevo nacimiento, lo que la lana verdadera es a una oveja.

Cinco Claves para Comprender La Teología Bíblica
La teología bíblica nos dirige a exaltar a Dios, tal como Pablo lo hizo tras reflexionar en la obra de salvación (Ro. 11:33-36) Chris Bruno, profesor de Nuevo Testamento, comenta acertadamente que “ver el plan soberano de redención de Dios desenvolverse en la historia unificada de la Biblia, al ver como su mano sabia y amorosa guía toda la historia y la trae hacia las metas que les asignó, y al ver los repetidos patrones en la Escritura que nos apuntan a Cristo… [esto] inevitablemente nos lleva a adorar a nuestro gran Dios”.[6]

El Liderazgo que Permanece
El liderazgo requiere madurar, aprender, adaptarse, repensar, y reequiparse. Ninguna de estas cosas se logra rápida o fácilmente. Demasiados líderes pasan de una posición a la otra, una y otra vez, precisamente porque no quieren soportar las lecciones que solo el tiempo y la antigüedad pueden enseñar.

Evangelizando Apropiadamente
Me temo que muchos llegarán al infierno habiendo percibido durante sus vidas su necesidad espiritual y conociendo perfectamente la oferta del evangelio. Sabían que eran pecadores, y que en Cristo hay salvación para todo aquel que cree, pero no hicieron nada al respecto.

El Pastor Moldeado por El Evangelio
Conocer el poder del evangelio (Ro. 1:16, 1 Ts. 1:5) significa que la debilidad del pastor no es obstáculo para el Señor en lo absoluto. De hecho, la idea misma del cristianismo presupone la incapacidad y la debilidad humana. Pablo hasta se jacta de su debilidad, sabiendo que cuando él es débil, Cristo es fuerte (2 Co. 12:9-10).

La Teología Bíblica y Su Importancia en La Predicación
La teología bíblica nos ayuda a ver la trama de esta historia de redención moviéndose de manera progresiva hacia el cumplimiento de la gran promesa que sirve de hilo conductor a los pactos de Dios: “Me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios” (Jer. 11: 4; Gén. 17: 7; Ex. 6: 7; 2 Sam. 7: 14; Jer. 30: 22; Ezeq. 36: 38; Apoc. 21: 3,7).

Cinco Razones para Pastorear una Iglesia Antigua, Incluso con Todos sus Problemas
Si eres un aspirante a pastor, puedes pensar que tu mejor ruta es la plantación de iglesias, y puede que tengas razón. Pero permíteme presionarte para que al menos consideres los beneficios y las alegrías de invertir tu tiempo y energía en una iglesia establecida. Es posible que descubras que tendrá mejores recursos, mejores fondos e igual de provechoso.

«No Robarás» y Otros Puntos del Sermón que No He Inventado: Algunos Pensamientos Sobre el Plagio Pastoral
Los predicadores fieles escriben sermones para su iglesia. Los plagiadores creen que las sobras de alguien serán suficientes. ¿Qué pensarías del pastor que se basó en el trabajo de alguien más para alimentar a sus ovejas? Si no se anima a hacer por sí mismo el duro trabajo de alimentar a las ovejas, podrías pensar, después de un tiempo, que no las ama realmente.

¿Pescador de Hombre o de Hombres? Considerando la Misión Corporativa de La Iglesia
Cuando Jesús dijo en Mateo 4:19: «Los haré pescadores de hombres», ¿Te imaginas a una persona sentada en el borde de un muelle con una caña y un carrete? ¿O te imaginas a un grupo de pescadores inclinándose sobre un lado del bote, cada uno sosteniendo su parte de una gran red? Más importante aún, ¿en qué clase de pesca pensaron los discípulos?

Cómo Animar a Tu Congregación como El Apóstol Pablo
Ian Hamilton afirma con justa razón: Quienes animan tienen una visión y un corazón como el de Cristo. No son ciegos a los pecados y debilidades de los hermanos cristianos, pero reconocen que «el amor edifica»… Quienes animan son a menudo el medio de nuestro gran Sumo Sacerdote para ministrar su divina simpatía a nuestras almas magulladas y laceradas[2].

Una Cura para El Agotamiento: Construir Una Red de Hermanos con Ideas Afines
Existen probablemente muchas cosas en tu iglesia que son de aliento. Pero si esperas tener un papel en el alcance del mundo y estás solo mirando lo que está pasando dentro de tu propia iglesia, entonces el ministerio se sentirá algo como correr en una caminadora. Estás Gastando mucha energía, pero en realidad no vas a ninguna parte.

Cuando anhelas tener amigas: Una reflexión para las esposas de pastores
El apóstol Pablo no era cobarde. Defendió la fe ante reyes (cf. Hechos 26), escribió gran parte del Nuevo Testamento, plantó numerosas iglesias, sufrió un encarcelamiento extenso y soportó golpizas y naufragios (cf. 2 Co. 11:25). Lo describiríamos como inteligente, persistente y resistente. Debido a que tenía ese tipo de carácter, podría ser tentador para nosotros pensar que era alguien que no necesitaba realmente a otras personas y que ciertamente no necesitaba amigos.

Gózate con los que se gozan, llora con lo que lloran
Amar de verdad a otro es un ejercicio espiritual. Requiere un compromiso interno masivo para matar todo pecado visible, resistir toda tentación, aferrarse a todo bien y rechazar todo mal. Este amor fluye de la muerte: la muerte al pecado, al yo, a los caminos de Satanás y a nuestros propios deseos mancillados. Pero es hermoso de contemplar.