
Conectando la Iglesia y el Evangelio: Una Perspectiva de la Reforma
A pesar de los diferentes énfasis de las diferentes tradiciones, las presuposiciones eclesiológicas de la Reforma reflejan distintas convicciones con respecto al mensaje del evangelio. La salvación nos viene de fuera de nosotros mismos y forma una comunión de santos. No es por el ascenso del individuo a Dios, sino por el descenso de Dios a nosotros —en la carne— que renacemos, justificamos, santificamos y finalmente glorificamos. La iglesia es la creación del Espíritu, sin duda, pero por la Palabra. Así creada en un evento público de audiencia, se sostiene y crece en su forma ordenada según esa Palabra.

¿Deben los pastores de hoy interesarse por la Reforma?
Nuestra generación contemporánea, cansada de los enfoques meramente cerebrales del cristianismo, se ve atraída por los últimos modelos patrísticos y medievales de la espiritualidad. Qué alivio, entonces, acudir a los escritos más cálidos de los Reformadores, y descubrir de nuevo la búsqueda de Dios y su justicia bien fundamentada en las Sagradas Escrituras.

Los sabios son hombres y la verdad es la verdad
El gran error de Roma, al que Lutero y Calvino se habían opuesto con todas sus fuerzas, fue equiparar la enseñanza humana con la verdad divina y sin embargo, en una generación, sus propios seguidores estaban haciendo lo mismo. El compromiso con el pensamiento crítico, y la determinación de adquirir las herramientas duramente ganadas para dedicarse a él, es esencial si los protestantes de hoy quieren seguir siendo verdaderamente protestantes, poniendo a prueba toda enseñanza humana frente a la brillante luz de la verdad bíblica.

Día de la Reforma: De vuelta a Cristo
“El verdadero tesoro de la Iglesia es el santísimo evangelio de la gloria y la gracia de Dios” — Martín Lutero (tesis 62)[i] La mayoría de los cristianos no imagina […]

La Reforma protestante y su relación con nuestra iglesia en América Latina
Una entrevista con el Dr. Justo González Daniel Puerto: ¿Qué fue la Reforma protestante? ¿Cómo se puede resumir ese acontecimiento para la iglesia latinoamericana? Justo González: La Reforma protestante fue un gran […]

¿Qué papel desempeñó la predicación expositiva en la Reforma?
Casi con toda seguridad, el cambio práctico más notable en el momento de la Reforma fue el surgimiento de la predicación expositiva en las iglesias locales. La predicación antes de […]

Cuatro maneras en que la reforma cambió la historia de la iglesia
Martín Lutero tiene un legado complejo. Muchos lo elogian como un héroe histórico y teológico, el reformador alemán que martilló un clavo en el corazón de la justicia basada en las […]

Martín Lutero, el reformador de la consejería pastoral
Impulsado por una intensa preocupación pastoral, el 31 de octubre de 1517, Martín Lutero clavó sus 95 Tesis a la puerta de la iglesia del palacio de Wittenberg. Ese mismo […]

¿Qué es la Reforma y por qué importa?
Se cuenta que hace unos años, un grupo luterano alquiló la catedral católica en St. Louis, Missouri, para una reunión. El sacerdote les saludó con este comentario: «Nos complace prestar […]

La Reforma y la gloria de Dios
La Reforma protestante fue, fundamentalmente, una controversia con la Iglesia Católica Romana sobre la cuestión de hasta qué punto somos realmente impotentes en nuestra condición de muertos y culpables. Los […]